Director de cine, actor, escritor y fotógrafo estadounidense, es además, profesor de Cine y subcultura en la European Graduate School. Se hizo conocido a principio de los 70 por sus transgresoras películas de culto. Su característico y finísimo bigote es un homenaje a Little Richard. Sus primeros trabajos, se presentaban, bajo una estética marcadamente camp, personajes encantadoramente indecentes en situaciones escandalosas, con la ayuda de unos diálogos exagerados y llenos de excentricidades. Tres clásicos de esta época, Pink Flamingos, Female Trouble, y Desperate Living, forman la Trash Trilogy (Trilogía Basura), que violentó los límites del decoro, lo convencional y, desde luego, la censura cinematográfica. En 1981 tiene su primer acercamiento al cine comercial, y dirige el film "Polyester". En 1988 rodo Hairspray, interpretrada por, Divine, y Sonny Bono, unos años mas tarde, se llevó a los escenarios en forma de musical, convirtiéndose en un gran éxito de Broadway (Premio Tony de 2003). El espectáculo de teatro se adaptó a su vez al cine en 2007, con John Travolta en el papel que anteriormente interpretara Divine. http://www.dreamlandnews.com/
28 sept 2010
25 sept 2010
JAYNE MANSFIELD (1933-1967)
Una de las actrices peor dotadas para la interpretación y mejor dotadas físicamente de la meca del cine. Jayne Mansfield fue un icono sexual de los años 50 y 60 que comenzó su carrera cinematográfica en un intento de competir con Marilyn Monroe. Casada tres veces, uno de ellas con Mr. Universo (Mickey Hargitay). Los últimos años de su vida fueron una constante fiesta, mientras su carrera se iba hundiendo en películas, cada vez más mediocres. Pero sin duda la relación que marcó el último año de su vida, fue La que mantuvo con Anton Lavey, un fanático de la figura del brujo Aleister Crowley (1875-1947) esta desmedida admiración, le impulsó a fundar en 1966, "La Iglesia de Satán". Entre los primeros curiosos de la comunidad hollywoodense estaba, una fascinada Jayne Mansfield. El flechazo fue instantáneo, y mantuvieron un tórrido romance a espaldas de sus respectivas parejas. Pero la pasión termino, con una ruptura, no muy amistosa. Dicha relación ha dado lugar a una famosa leyenda urbana. La leyenda dice que, ella, vendió su alma a Satán. En 1967, falleció en un accidente de coche, en la colisión, sufrió una mutilación parcial en la parte superior del cráneo. Justo en el momento en que Lavey cortaba con unas tijeras, la cabeza de la actriz, en una foto.
19 sept 2010
MARIA CASARES
17 sept 2010
TIPPI HEDREN
Dicen que Alfred Hitchcock, sentía pasión por un tipo determinado de mujer. Rubia y elegante, aparentemente inaccesible, damas con clase y anatomía perfecta. Tippi Hedren fue una de ellas, de gestos impecables. Consciente de su belleza, amurallada y fría. La descubrió mirando la televisión, la joven aparecía en un anuncio publicitario. No era actriz, apenas unos comerciales y alguna fugaz aparición en series de televisión. Hitchcock la inventó: La utilizó en "Los pájaros" y en "Marnie, la ladrona". Después de esta segunda película, y debido en gran parte a la actitud controladora del director, quien incluso intentaba dirigir la carrera profesional de la actriz, la relación se fue enfriando. Según cuenta la actriz, el mago del suspense, le envió una nota diciéndole que iba a arruinar su carrera. Convertida en un icono de la gran pantalla, amaso una gran fortuna. Se retiró prematuramente del cine, fue discreta en su vida privada, gozó de una prestigiosa y fugaz popularidad, y asumió sin estridencias, un millonario anonimato.
15 sept 2010
ELSA SCHIAPARELLI
Elsa Schiaparelli, llego a la cima de la alta costura de los años treinta y se convirtió en la única rival de Coco Chanel, que la llamaba despectivamente “La Italiana”. Pero ya era famosa por su color rosa shocking, sus jerséis con trampantojo y una docena más de creaciones vanguardistas; era también imitada y, para bien y para mal, compartía clientas con la temible Coco, de quien decía que su moda era “pobre de lujo”. Ambas modistas se hicieron la guerra, seguida por la prensa con gran regocijo: ¡duelo entre la amiga de los surrealistas y la amiga de los cubistas!, Se dijo de ella que poseía el misterioso don de anticipar la siguiente ola. Elsa Luisa María Schiaparelli nació en 1890 en Roma, en el seno de una familia aristocrática y culta. En 1927, presento su primera colección, constituida por jerséis, faldas y vestidos de punto tricotado. Las prendas estaban elaboradas con varias madejas e hilos de metal, con motivos geométricos y frecuentes efectos de trampantojo.
Sus manos transformaban las telas sintéticas en objeto chic. A ella se le deben el uso del rayón y su mezcla con tejidos nobles, el primer tejido elástico de rayón y látex. En 1933 lanza una colección hecha con rayón plisado y arrugado con efecto corteza de árbol, algo que no volverá a verse hasta cincuenta años después, en las colecciones de Issey Miyake, otro gran creador textil de los años ochenta. Elsa Schiaparelli, nos dejo un inmenso y creativo legado de ideas e innovaciones que siguen funcionando en la actualidad. Fue ella quien inventó el desfile de moda concebido como espectáculo y provocación para el público. Fue ella quien se anticipó al mundo de las licencias industriales. Fue ella quien introdujo las gafas de sol, la lencería y los bolsos con firma. Fue una creadora al nivel de su tiempo, acorde con los acontecimientos. Siguió de cerca la premisa dictada por André Breton “La belleza será convulsa o no será”. Fue también la abuela de Marisa Berenson.
13 sept 2010
BETTIE PAGE (1923-2008)

Modelo "pin-up" estadounidense que se hizo famosa en los años 50 por sus fotos fetiches. Su aspecto, con su cabello negro y su flequillo, ha influenciado en la imagen de muchos artistas actuales. Fue una de las "Playmates del año1955” de Playboy. Hugh Hefner fundador de la revista comento sobre ella: "Creo que fue una mujer notable, un icono de la cultura pop que ejerció su influencia sobre la sexualidad y las tendencias en la moda, alguien que provocó un tremendo impacto en nuestra sociedad". Las razones de su desaparición como modelo en 1957, varían. Algunos mencionan unas audiencias del Subcomité de Delincuencia Juvenil del Senado, después de que un joven muriera durante una sesión fotográfica inspirada, en otras fotos de Bettie; esto, terminó con el negocio de fotografías de bondage . De hecho, el Congreso de los EEUU la llamó para testificar y explicar las imágenes, en las que ella aparecía, los negativos de muchas de sus fotos fueron destruidos por orden judicial.

En los años 60 se convirtió al cristianismo, quizás fue, otra de las razones de su desaparición. Sirvió en una misión Baptista en Angola. Los últimos años de su vida estuvieron marcados por la depresión y por violentos cambios de humor pasando algunos años en una institución psiquiátrica. Tras años de olvido, su popularidad experimentó un resurgimiento en los años 1980 manteniendo un significativo número de seguidores. Sus nuevos fans, se interesaron por su paradero, tras su desaparición en los años 50. La edición de 1990 del popular "Book of Lists" la incluyo en una lista de las 11 más famosas celebridades prácticamente desaparecidas. En 1993 en una entrevista telefónica con "Estilo de vida de los ricos y famosos", Bettie dijo al presentador Robin Leach que ella no estaba al tanto del resurgimiento de su popularidad y encontrarse en la banca rota. Al poco tiempo, firmó con la agencia Curtis Management Group, una compañía que también representaba los derechos de Marilyn Monroe y James Dean. Fue entonces cuando comenzó a recibir ganancias que le aseguraron su estabilidad económica. Bettie Page murió con 85 años, el 11 de diciembre de 2008 debido a una neumonía, en un hospital de Los Ángeles.
FRANCOISE DORLÉAC
Realizó sus primeros pasos en el cine en 1957 en el cortometraje "Mensonges"; en 1959 debutó en su primer largometraje: "Les loups dans la bergerie". Paralelamente, trabajó como modelo para Christian Dior. Realizó su primer papel protagonista cuando en 1964 Philppe de Broca la eligió como compañera de Jean-Paul Belmondo en "L'Homme de Rio". Protagonizó también "La piel suave", de François Truffaut y posteriormente "Callejón sin salida", de Roman Polanski (1965); a continuación, co protagonizó junto a su hermana Catherine Deneuve en 1967 la película de culto de Jacques Demi, "Las señoritas de Rochefort". En apenas ocho años de carrera realizó cerca de veinte películas; su vida se vio truncada en 1967, a los 25 años de edad, en un accidente de tráfico.
TYRONE POWER (1014-1958)
Se convirtió en una gran estrella al final de los años 30 y principios de los 40, trabajando para los estudios cinematográficos Twenty Century Fox, ya que fue la respuesta de este estudio a Errol Flynn, que era la estrella de películas de la época de la competidora Warner Brothers. Participó en una docena de films de capa y espada y se destacó por hacer papeles románticos y dramáticos. Su gran atractivo físico, acompañada de una gran versatilidad interpretativa, le permitió sentarse entre los grandes actores clásicos del cine. Tuvo una estrecha amistad con el actor latino César Romero durante muchos años. Esto suscitó toda clase de rumores en la prensa amarilla acerca de su supuesta homosexualidad, rumor que hasta ahora carece de fundamentos objetivos. Se le adjudicaron otras parejas femeninas y masculinas, entre las cuales se cuenta a Errol Flynn, Marlon Brando, Lana Turner y Anita Ekberg. Murió prematuramente de un ataque al corazón en Madrid, en 1958, mientras rodaba la película "Salomón y la reina de Saba". Las escenas filmadas en primer plano por Power quedaron inéditas, fueron repetidas con Yul Brynner en el papel de Salomón; no así las escenas en las que se le veía a lo lejos, que se aprovecharon.
11 sept 2010
ROCIO JURADO (1944-2006)
10 sept 2010
ALIDA VALLI (1921-2006)
9 sept 2010
BREAKFAST AT TIFFANY´S (1958)
La película fue realizada en 1961. Truman Capote, pretendía que el papel protagonista fuera para Marilyn Monroe, ¡pero! no fue asi. Para Audrey Hepburn supuso el papel más complejo de su carrera, y el consolidarse como un icono del cine. No se puede imaginar la película sin ella. Aunque la versión cinematográfica de “Desayuno con diamantes” cubre de maquillaje el relato de Capote; para darle tintes hollywoodienses. El hecho de que Holly Golightly podría ser en realidad una prostituta de lujo y Paul Varjak un gigoló, es algo que sólo se insinúa... dulcificando la mas mínima sordidez de la trama original. La sola presencia de Marilyn, no hubiera permitido este enmascaramiento. Ahora es una película de culto, pero podríamos haber visto algo muy diferente. Es extraño que no haya surgido el proyecto de un remake, como ha ocurrido con otras películas, que en su día, no pudieron ser bien adaptadas, por razones parecidas.
7 sept 2010
EIKO ISHIOKA
Es una diseñadora de producciones cinematográficas. Su carrera empieza cuando después de graduarse en la universidad nacional de bellas artes y música de Tokio, se dedica al diseño gráfico y a la publicidad en Japón. Su primera incursión en el cine vino de la mano de Paul Schrader, que después de conocer su trabajo a través del libro “Eikon by Eikon” publicado en 1983, la llamó para que se encargara del diseño de “Mishima: una vida en cuatro capítulos”, premio especial del festival de Cannes 1985. También participo en “Bram Stoker's Dracula”, “The Cell”, “The Fall El sueño de Alexandria”, “Teresa, el cuerpo de Cristo”. No son muchas mas las películas en las que ha participado pero si las suficientes como para dejar un sello de magia, imaginación y buen gusto. Es también responsable del diseño de vestuario de “Varekai” - Cirque du Soleil.
4 sept 2010
ANNIE LEIBOVITZ
"OLIMPIA"

“El desayuno sobre la hierva” fue un gran escándalo. Pero más todavía lo fue la “Olympia”, presentada en el Salón en 1865, fue rechazada. Entre las razones por las que este cuadro iba a resultar chocante no fue sólo el hecho de ser una parodia de las obras renacentistas, sino también una flagrante descripción de los hábitos sexuales modernos. Sustituyo en el lienzo a una diosa del amor y la belleza, por una refinada prostituta parisina. Lo que realmente desconcertó fue, que Manet no la idealizo. Olimpia no parece ni avergonzada ni insatisfecha con su trabajo. Es una mujer de carne y hueso, mostrando un perturbador distanciamiento. Ambas obras entusiasmaron a los pintores más jóvenes; por lo que Manet se convirtió así, casi sin quererlo, en el personaje principal del grupo que se reunía en el Café Guerbois, la cuna del Impresionismo.
CLAIRE BLOOM
Actriz de teatro y cine británica. Desde muy temprana edad mostró un gran interés por la escena, participando en montajes teatrales en Oxford. En 1948 a los 17 años debutó en el cine. Pasó a la historia del celuloide por el singular papel de Terry, “la bailarina” elegida concienzudamente por Charles Chaplin para su película “Candilejas” (1952).Ese gran privilegio, le abrió las puertas del cine: “Ricardo III” (1958) junto a Laurence Olivier, “Mirando hacia atrás con ira” de Tony Richardson (1958) y superproducciones de más relieve como “Confidencias de mujer” (1962), de George Cukor, “Chantaje contra una esposa” de Patrick Garland (1973), o “Delitos y faltas” (1989), de Woody Allen, “La edad de la inocencia” Martin Scorsese (1993. Su destino era, ser considerada una de las grandes damas de la escena.
3 sept 2010
EL EMPERADOR RETRATADO POR GIUSEPPE ARCIMBOLDO
Su obra convencional, consistente en pinturas tradicionales del género religioso, ha caído en el olvido. No ocurre lo mismo con sus «caprichos» alegóricos, cuadros en los que las naturalezas muertas, los conjuntos de flores, frutas, mariscos o peces, crean figuras simbólicas. En 1562 fue reclamado por Rodolfo II Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de Hungría y Bohemia, Archiduque de Austria. En Praga se le consideraba el «Leonardo da Vinci» de la corte bohemia. Las extrañas obras de Arcimboldo, especialmente sus imágenes múltiples, fueron redescubiertas a principios del siglo XX por artistas surrealistas como Salvador Dalí. La exposición «El efecto Arcimboldo» se celebró en el Palacio Grassi de Venecia (1987)
1 sept 2010
IRENE PAPAS
Representó para los cinéfilos el prototipo de la mujer griega: morena, de profundos ojos negros bajo enormes cejas; un volcán de sentimientos y pasiones, de resignación y silencio, de una viuda prematura envuelta en ropajes negros. El color preferido de la actriz, el color de la noche, del misterio, de la muerte, de la tragedia... Irene es la voz de Sófocles y de Eurípides, el grito de Electra, de Medea y de Antígona. Por eso no se conforma con sus éxitos cinematográficos, no abandona jamás el teatro. Declama a la perfección no sólo en griego clásico y moderno, sino también en inglés, italiano y español. Creo una Escuela Internacional de Interpretación con sedes en Atenas, Roma y Sagunto. No fue un sueño verla, y mirarla fijamente… ella con los pies descalzos, le daba la bienvenida a la antorcha olímpica, llegando a Ampurias.
JACK PALANCE (1919-2006)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)