9 may 2022
8 ago 2021
23 may 2019
5 abr 2019
18 sept 2018
14 ago 2018
EDITH HEAD
Es sin dudas la diseñadora de vestuario más famosa de la historia del cine. Vistió a la mayoría de estrellas del cine, tanto en la pantalla, como fuera de ella Participó en 1.131 películas, . Sus diseños se convirtieron en la solución segura para la mayoría de actrices, tanto en el ambito profesional como en el personal. Su estilo era discreto, capaz de sorprender tanto en modelos sencillos como en los más glamouroso. Trabajó prácticamente con casi todos los grandes del cine. Estando en plantilla con dos de las más importantes productoras de la historia, Paramount y Universal, era requerida por otros estudios para vestir a sus estrellas. Cuenta la leyenda que cuando ganó su primer Óscar, al llegar a casa tras la ceremonia, se puso a hacerle un traje al dorado premio, para que no estuviera desnudo. La pasión por su profesión y capacidad de trabajo caracterizó la vida de Edith Head. Es la mujer con más estatuillas de la historia, ganó en 8 ocasiones y fue nominada 35 veces.
20 jun 2018
4 mar 2018
8 feb 2018
19 dic 2017
23 ago 2017
3 ago 2017
14 may 2017
21 nov 2016
ALVARO RETANA
Álvaro Retana Ramírez de
Arellano (Batangas, Filipinas, 26 de agosto de 1890 - Torrejón de Ardoz,
Madrid, 1970) fue un escritor, periodista, dibujante, modisto, músico,
libertino y letrista de cuplés español.
26 oct 2016
29 sept 2016
7 jul 2016
“EL INDIO” FERNANDEZ (Director de cine mejicano)
En 1928, el director de arte de la Metro-Goldwyn-Mayer,
Cedric Gibbons –uno de los miembros fundadores de la Academia de Artes y
Ciencias Cinematográficas– supervisó el diseño del premio a partir de un boceto
en papel. Gibbons tuvo la necesidad de un modelo para su estatuilla, entonces
su futura esposa, la actriz mexicana Dolores del Río le presentó a Emilio.
Renuente al principio, Fernández finalmente se convenció de posar desnudo y
crear lo que hoy se conoce como el «Oscar».
1 jun 2016
"ELLA Y SUS MARIDOS" (What a Way to Go!)
Fue una película pensada para Marilyn Monroe en el papel
principal. La actriz iba a codearse en un mismo film con los galanes más
codiciados de la época: Paul Newman, Robert Mitchum, Dean Martin, Gene Kelly,
Robert Cummings y Dick Van Dyke. En 1962 murió Maril.yn; no obstante, el
proyecto sobrevivió y el papel que había sido pensado para Marilyn acabó
recayendo en Shirley MacLaine
7 abr 2016
18 mar 2016
4 ene 2016
12 dic 2015
11 ago 2015
10 ago 2015
21 jul 2015
4 jun 2015
3 may 2015
18 abr 2015
12 abr 2015
10 mar 2015
23 ene 2015
24 dic 2014
28 nov 2014
24 nov 2014
6 oct 2014
12 ago 2014
21 jul 2014
7 jul 2014
16 abr 2014
ESTEVEN F. ARNOLD (1943-1994)

Fotógrafo, cineasta, pintor, escultor, ilustrador, maquillador, escenógrafo y protegido de Salvador Dalí. Autor de cuatro colecciones fotográficas, "Ángeles de la Noche", "Epifanías" y "Relicarios" y "Theophonies". Sus fotografías se encuentran en las colecciones de museos como el Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles y el Museo de Arte de Cincinnati.
Arnold, tuvo un importante papel en la fama alcanzada por el grupo drag psicodélico de San Francisco "The Cockettes" al darles su primera oportunidad escénica a cambio de tres entradas para su "Nocturnal Dream Show", esto lanzará a las Cockettes al estrellato underground. Desde el principio de su carrera mantendría un estrecha relación con el padre del arte usable Kaisik Wong, una relación que duraría hasta la muerte de Kaisik en 1989. Su trabajo conjunto incluyó la producción de la obra "Dragonfly" y varias fotografías de cuadros vivientes. A lo largo de su vida Steven logró, debido a su excéntrico modo de expresión, codearse con lo más significativo de ambas costas: Diana Vreeland de Vogue, Jay Leno, John Waters, Divine, Holly Woodlawn, The Cars, Debbie Harry, etc...
17 feb 2014
ALLA NAZIMOVA

La actriz Alla Nazimova nació en
la ciudad de Crimea, Ucrania, el día 22 de mayo del año 1879. Cuando la actriz
era pequeña, sus padres se divorciaron y, como consecuencia de este hecho, Alla
pasaba gran parte de su tiempo en la escuela, ya que en casa no la podían
atender. Este
hecho hizo que Alla fuera una niña precoz, aprendiendo a tocar algún instrumento
como el violín a la corta edad de los siete años. Unos años más tarde, se
interesó por el teatro y la interpretación, realizando varios cursos en la
academia a la que acudía. Sus dotes para la interpretación eran muy elevadas, y
enseguida fue contratada por el Teatro del Arte de Moscú de Konstantín Stanislavski,
para interpretar diversas obras de autores rusos. En el año 1899, Alla se casa
con Sergei Golovin, con el que convivió hasta el año 1945. En el año 1903, la
actriz era muy conocida en Moscú y, para potenciar su nombre, realizó diversas
funciones en toda Europa.Mediante un amigo de Alla, ésta viajó a Nueva York en
el año 1905, donde fundó el Teatro Lower East Side, que daba clases en lengua
rusa. En 1906, Alla conoce a Henry Miller, con el que firma un contrato para
actuar en Broadway, actuaciones que tuvieron un éxito grandioso en aquella
época, interpretando obras de Antón Chéjov o Henrik Ibsen. Durante está década,
Alla consiguió que su nombre fuera muy conocido en el mundo del espectáculo a
nivel mundial. Después de unos años de actuación en Broadway, la actriz fue
contratada para la gran pantalla, interviniendo en películas como “War Brides”,
“Revelación” o en el film “Ojo por ojo”, donde Alla fue la productora y
co-directora del mismo. Estas películas le reportaban unos ingresos de
alrededor de 30000 dólares por película. Durante la década de los años 20, se
afianza como productora, directora y actriz, interviniendo en muchas ocasiones
como guionista de las películas. Esto, sin embargo, le supuso que menos
personas acudiesen a ver sus películas, por el alto grado de contenido
intelectual de sus films. Este hecho provocó que a mediados de esa misma década
la actriz regresara a Broadway. En el año 1927, la actriz se nacionaliza
estadounidense. En el año 1929, Alla se une sentimentalmente a la actriz del
cine mudo Glesca Marshall, con la que convivió hasta el día de su muerte. Durante
los años siguientes, Alla no actúa en ninguna película. Sólo unos años después,
la actriz interviene en la película Escape, junto a Robert Taylor y “Sangre y arena”, junto al actor Tyrone Power.
Murió el día 13 de julio del año 1945, por problemas derivados de un cáncer de
mama y una trombosis coronaria.
31 ene 2014
9 dic 2013
3 nov 2013
6 sept 2013
EDUARDO GARCIA "BENITO"
Pintor ilustrador, máximo exponente del art decó español
http://www.museocasalis.org/nuevaweb/wp-content/uploads/fotos/DOSSIER-EXPOSICION-Garcia-Benito.pdf
4 sept 2013
RAFAEL DE PENAGOS (1889-1952)
Es uno de los grandes dibujantes e ilustradores de la historia del arte español. Fue el gran creador de la ilustración Art-Déco en España y gran innovador de la ilustración gráfica. Además, entre sus mayores aportaciones está el hecho de haber creado un nuevo tipo de mujer la llamada "mujer Penagos" marcada por la modernidad y sofisticación en su forma de vestir, y en sus modos y maneras de comportarse. Edgar Neville dijo que "las mujeres de Penagos enseñaron a las españolas a no ser gordas" a pintarse las uñas de rojo a fumar y a leer”
http://www.coleccionesfundacionmapfre.org/artistas/rafael_penagos
2 sept 2013
FEDERICO RIBAS (1890-1952)
Dibujante y publicista español. Sus anuncios y carteles para las campañas publicitarias de la industria de perfumería Gal, realizados a partir de 1916, sentaron las bases de la publicidad española. http://www.bne.es/es/Micrositios/Exposiciones/Arte_Belleza/Exposicion/Seccion3/Obra34.html?origen=galeria
21 ago 2013
25 jul 2013
15 jul 2013
SOPHIA LOREN "SEX SYMBOL"
Sofia Villani Scicolone, más conocida como Sophia Loren, actriz italiana, ganadora de unos 50 premios internacionales, entre ellos dos premios Oscar. Es una de las actrices mas destacadas de la segunda mitad del siglo XX y considerada, uno de los mitos del séptimo arte, una de las leyendas supervivientes del cine clásico de Hollywood
9 may 2013
RUTH SAINT DENIS (1879-1968)
Ruth Saint Denis junto a su compatriota la bailarina Isadora Duncan está considerada como la fundadora del ballet moderno en Estados Unidos. Junto con su marido Ted Shawn en 1915, en Los Ángeles, fundaron la primera de sus escuelas de danza Denishawn. Estos artistas enfatizaron el contenido de la danza, enriquecieron el vocabulario y ampliaron las posibilidades de movimiento, tratando temas relacionados con su actualidad y con una actitud crítica. Esta amplitud y libertad compositiva permitieron que en el transcurrir de la centuria los lenguajes expresivos fueran diversos, valorando los estilos personales. La individualidad y la experimentación con nuevas formas de baile inspiraron a un gran número de alumnos a formar sus propias compañías.
29 abr 2013
GORE VIDAL (1925-2012)
Fue uno de los escritores más polémicos de la vida intelectual americana; tan sólo autores como Norman Mailer y Truman Capote le igualan en este aspecto. Tenaz fustigador del corrupto, ultraliberal y exclusivista sistema sociopolítico estadounidense, la crítica de la vida americana que aparece en muchas de sus obras narrativas constituyó a menudo el núcleo principal de sus ensayos, brillantes y sagaces: Collected essays (1972), Matters of Fact and Fiction (1977) y The Second American Revolution (1982). Muchas de sus frases, extraídas de entrevistas, son famosas por su lacerante lucidez. Otros libros destacados de su producción son Duluth (1983) novela de ciencia ficción sobre el futuro de la sociedad estadounidense, En directo del Gólgota (1992), visión irreverente de los acontecimientos del Evangelio, y Una memoria (1996), autobiografía que recibió de la crítica elogiosos comentarios.
fuentes: Biografias y vidas
27 abr 2013
5 abr 2013
BUSBY BERKELEY (1895-1976)
Coreógrafo y director. Fue famoso por sus elaborados números musicales que incluían complejas formas geométricas. Sus trabajos requerían un gran número de bailarinas y elementos para lograr un efecto de caleidoscopio. Comenzó en el teatro, al igual que otros directores de cine. A diferencia de otros, Berkeley, creía que la cámara debía tener movimiento, y filmó desde ángulos inusuales y sorprendentes para el público de esa época, tomas espectaculares hasta entonces, jamás obtenidas en el cine; una gran aportación al 7º arte, creando un antes y un después en el género de los grandes musicales, que marcaron aquella irrepetible etapa de Hollywood.
4 mar 2013
"EL TESTAMENTO DE ORFEO"
Rodada en el año 1959, con guión y dirección de Jean Cocteau, esta joya del surrealismo, goza de un reparto, cási tan surrealista como la película : Jean Cocteau, Claudine Auger, Charles Aznavour, Lucía Bosé, Luís Miguel Dominguín, Yul Brynner, Françoise Sagan, Roger Vadim, Edouard Dermithe, Henri Crémieux, Jean-Pierre Léaud, Maria Casarès, Daniel Gélin, François Périer, Jean Marais, Pablo Picasso
17 feb 2013
VERONICA LAKE
31 ene 2013
MARIA MONTEZ
Su belleza fue un factor esencial para comenzar a intervenir en variadas producciones de corte exótico y aventurero, muchas ellas de serie b y rodadas con una colorista fotografía que le granjeó el calificativo de reina del technicolor durante toda la década de los cuarenta. Títulos como "Las Mil y Una Noches" (1942) "La reina de Cobra" (1944) "La Atlántida" (1948) En los años finales de la década de los 40 y ante el declive de su popularidad en Hollywood, María intervino en varias películas rodadas en tierras europeas, todas de carácter aventurero (entre ellas "La venganza del corsario" (1951) de Primo Zeglio) y de escasa trascendencia en su filmografía. En 1943 se casó con el actor francés Jean-Pierre Aumont, con quien tuvo una hija, la futura actriz Tina Aumont. En 1951 falleció debido a un ataque al corazón que se produjo cuando se encontraba en el baño de su casa parisina. Tenía solamente 34 años.
29 dic 2012
DOROTHY LAMOUR (1914 -1996)
Durante la segunda Guerra Mundial, Dorothy Lamour participó en el esfuerzo de guerra poniendo al servicio su talento artístico y ganándose el apelativo de "la bomba de los bonos" mientras hacía una gira por todo el país con el propósito de promover la venta de bonos de guerra. La promoción fue un éxito y vendió 300 millones de dólares en Bonos de Guerra. Por esa campaña, el gobierno la eximió del pago de impuestos de por vida. Dos de los méritos de Dorothy Lamour, considerando que interrumpió sus estudios secundarios, fueron que nunca estudió, ni actuación ni canto, menos música, ni nada que tuviera que ver con las técnicas del séptimo arte, sin embargo hizo 64 películas y grabó un centenar de canciones durante su carrera artística. No hay duda pues, que durante seis décadas, hizo una interesante carrera artística, en el cine, el teatro y en la industria discográfica y fue considerada una de las "pin up" favoritas de los soldados durante toda la guerra.
30 nov 2012
THE GREAT ZIEGFIELD 1936
Ziegfeld, sueños hechos realidad, las mujeres mas bellas de su época y los mas imaginativos diseños, decorados y vestuarios millonarios, para hacer soñar al público, haciendo de los brillos, pieles, plumas y telas maravillosas, un espectáculo tan irreal como inalcanzable
29 nov 2012
DIANE PERNET

Diseñadora de moda, de vestuario para cine y editora de la revista “ELLE” en los años 80. Esta especialísima y misteriosa mujer norteamericana, vive actualmente en Paris, en donde distribuye su tiempo, asistiendo a los mas vanguardista eventos que tienen lugar en la capital de la moda. Su blog ASVOF es uno de los tres mas influyentes del mundo. Este año en fue distinguida en Barcelona, con la medalla creada por la institución cultural, F.A.D. (Fomento de las Artes y del Diseño)
21 nov 2012
MARÍA FELIX
Las estrellas no tienen edad, el recuerdo, será esa primera aparición, una cara hermosísima que mira y hechiza al espectador, con esa mirada, María conquistó el mundo.
http://www.mariafelix.com.mx/pel-27.html
http://www.mariafelix.com.mx/pel-27.html
1 nov 2012
7 ago 2012
ANNA PIAGGI (1931-2012)
Nacida en Milán, comenzó su carrera a finales de los 50 como periodista de moda, después colaboró en diversas publicaciones, llegó a convertirse en un ícono de la industria, escritora, fashion stylist y cronista de moda, famosa por sus colaboraciones en Vogue Italia. Se la reconocía a kilómetros gracias a su peculiar estética y gusto en el vestir, en donde la riqueza en colores y en texturas eran protagonistas. Con el paso de los años se volvió un personaje clave en la moda internacional, Karl Lagerfeld hizo más de 200 ilustraciones inspiradas en ella. Fuentes: ElPais
18 jul 2012
JIM MORRISON (1943-1971)
Líder del grupo The Doors: poeta, compositor y cantante, falleció en confusas circunstancias; su cuerpo fue encontrado en la bañera de su apartamento en Paris. La conclusión fue que murió por un ataque al corazón, aunque se reveló que no se le había hecho la autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise . Una versión bastante difundida menciona que el deceso de Morrison se produjo por sobredosis en los lavabos de un bar parisino, llamado "Rock n' Roll circus", siendo luego trasladado su cuerpo, por conocidos, a la bañera de su casa. El forense, en su informe oficial, describió el cadáver del cantante como el de "alguien de más de 50 años y 1.90 m. de altura" (Jim en realidad tenía 27 años y su talla oscilaba entre 1.75 m. y 1.78 m., sin sus botas tejanas puestas), lo que nos brinda clara muestra de una negligencia médica que, probablemente, incrementó el mito que rodea su muerte. En torno a esta extraña muerte, han surgido muchas especulaciones. Varias personas afirmaron haber visto al Rey Lagarto en un café de París, así como en varios sitios de mala reputación de Los Ángeles, vistiendo un atuendo de cuero negro, aunque estos rumores nunca fueron comprobados. Su epitafio está escrito en griego antiguo ("Kata ton daimona eaytoy") que se traduce como “Fiel a su propio espíritu". (Fuentes: Wikipedia)
16 jul 2012
"THE MAGIC CHRISTIAN" (1969)
“Si quieres ser millonario, no malgastes el tiempo trabajando” con este larguísimo título, se estreno aquí en España, esta loca sátira sobre el capitalismo, sus vanidades y hasta donde pueden llegar, los límites de la codicia humana; adaptación de la novela de Terry Southern contó con un no menos largo reparto: Peter Sellers, Ringo Starr, John Cleese, Christopher Lee, Raquel Welch, Richard Attenborough, Roman Polanski, Caroline Blakiston, Wilfrid Hyde-White, Isabel Jeans y un largo etc..Yul Bryner no apareció en los créditos, tampoco hacía ninguna falta, siempre fue reconocible.
4 jul 2012
FEDORA-BILLY WILDER
Una película difícil de catalogar, prácticamente cine de autor, nos habla de la verdad del mundo del cine y de la ficción de esa verdad. De la necesidad de sacrificar a la persona en aras de la estrella; en el Hollywood resplandeciente, lo que cuenta, es el mito, detrás de la industria, no existe nada; si el mito muere, la persona desaparece, si la persona desaparece, eso no importa, mientras el mito siga con vida...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)